top of page

Preguntas frecuentes

¿Por qué debo cambiar mi peso?

La obesidad representa muchos riesgos para su salud en el futuro,
múltiples investigaciones médicas han demostrado la asociación con otras enfermedades, deteriora la calidad de vida y acorta la expectativa de vida de las personas que la padecen.
Usted no necesita cambiar si desea continuar igual, algunos pacientes tienen una expectativa poco realista de perder peso sin cambiar su alimentación y hábitos.
La cirugía Bariátrica es para alguien que esta realmente decidido a cambiar, con la cirugía es posible cambios significativos en el peso y mantenerlo a largo plazo, sentirse satisfecho con menos comida y ayudaremos a tomar elecciones más saludables en su alimentación y
estilo de vida.

¿Qué es la cirugía bariátrica?

Es el término que se utiliza para los procedimientos quirúrgicos utilizados para modificar algunos aspectos de su sistema digestivo y favorecen la pérdida de peso de pacientes con obesidad.

¿Cómo funciona la cirugía bariátrica?

Se realizan cambios en el estómago y/o sistema digestivo que producen que el paciente coma comidas más pequeñas, se sienta lleno fácilmente y evite comer en exceso. Además se producirán unos cambios en unas hormonas que estimulan la pérdida de peso.
Todo esto permite perder peso en un periodo de 12 a máximo 18 meses.

En este proceso esperamos que los pacientes cambien sus hábitos al comer, además de incorporar la actividad física a un nuevo estilo de vida.

¿Desde hace cuánto tiempo están haciendo cirugía bariátrica?

El tratamiento quirúrgico de la obesidad se describe desde hace casi 70 años, sin embargo se populariza en la década del 90 con el desarrollo de la cirugía mínimamente invasiva o laparoscopia, ya que esta técnica demostró una mejor evolución en el post operatorio y menos complicaciones que con la Técnica abierta tradicional.
El Dr. Gabriel Arroyave desde el inicio de su formación como cirujano, en el año 2001, integra un grupo quirúrgico de cirugía laparoscópica con el Dr. Hernán Restrepo, pionero de cirugía bariátrica en Latinoamérica.
Desde entonces han participado en miles de procedimientos de cirugía bariátrica y laparoscopia avanzada, además de contribuir al entrenamiento de otros cirujanos bariátricos en Colombia.

¿La cirugía bariátrica es un procedimiento seguro?

Se ha comprobado en investigaciones médicas que los procedimientos de cirugía bariátrica son seguros y aunque tiene riesgos asociados como cualquier cirugía, estos riesgos son inferiores al beneficio de tratar la obesidad.

¿La cirugía bariátrica es una solución fácil para bajar de peso?

No existe ningún tratamiento “fácil” para la obesidad.
Aunque la cirugía bariátrica es la forma más efectiva de tratamiento, requiere de constancia y dedicación para completar el proceso previo a cirugía y luego para adaptarse a los cambios en la alimentación y
hábitos. El paciente debe aprovechar su cirugía como una herramienta para transformar su vida.

¿Quiénes conforman el grupo de salud del programa de cirugía bariátrica?

Los programas son liderados por un cirujano con experiencia y formación en tratamiento quirúrgico dela obesidad. Además del cirujano, el paciente recibirá evaluación de Nutricionista Bariátrica y si es necesario de otros profesionales como Psiquiatría, Medicina Interna, Deportólogo.
Adicionalmente existe un grupo de secretarías, enfermeras, anestesiólogos, personal administrativo y en general una institución que velará por la atención y cuidado de los pacientes que recibirán este tratamiento.

¿Cuánto tarda el proceso de preparación para cirugía bariátrica?

Puede variar mucho según las características de cada paciente pero dependerá también de factores como el cumplimiento de las recomendaciones desde el primer día de este proceso, de estudios de endoscopia y laboratorios y obviamente del concepto de los especialistas que lo valorarán. Algunos pacientes pueden ser descartados como candidatos a cirugía.

¿Qué sucede si aumento de peso durante el proceso prequirúrgico?

Nosotros conformamos un grupo orientado al tratamiento quirúrgico de la obesidad, el paciente que ingrese al grupo debe estar comprometido y decidido a seguir las recomendaciones que recibirá desde el inicio de su proceso.
Si el paciente no hace cambios en su estilo de vida y hábitos de alimentación en el periodo preoperatorio, nos indicará que posiblemente tampoco podrá hacerlos y mantenerlos luego de cirugía y por esta razón podrá ser excluido del programa.

¿Cómo es el proceso de cirugía, recuperación y seguimiento?

La cirugía debe ser aprobada por el grupo médico, el paciente y la aseguradora y para esto deberán cumplirse unas evaluaciones, educación y seguimiento.
El tiempo quirúrgico de estas operaciones puede variar, usualmente duran entre una a dos horas, se realiza bajo anestesia general y por técnica laparoscópica. Luego el paciente es trasladado a sala de hospitalización donde podrá ser dado de alta al día siguiente según su
evolución.
Se realizará el seguimiento durante un periodo aproximadamente de 18 meses durante los cuales tendrá citas de control. El propósito de este seguimiento es vigilar el proceso de pérdida de peso y educar al paciente en los cuidados y recomendaciones que debe tener en cuenta para un buen resultado.

¿Hay algún límite de edad o peso para cirugía bariátrica?

Seguimos las recomendaciones de diferentes asociaciones especializadas para la selección de los pacientes que serán operados. Aunque no existe una contraindicación en edad y peso, los pacientes se evaluarán de manera individual para tomar la mejor decisión.

¿Si me realizo cirugía bariátrica debo seguir los cuidados de por vida?

Sí. La cirugía le ayudará a perder de peso durante un periodo aproximado de 18 meses, pero terminado este proceso, deberá seguir unas recomendaciones sobre su alimentación y actividad física que le ayudarán a mantener un buen resultado a largo plazo.

¿He escuchado que los pacientes recuperan nuevamente su peso, es cierto?

No. La cirugía bariátrica es el tratamiento para la obesidad que tiene los mejores resultados. Aunque algunos pacientes pueden recuperar peso, esto se asocia a su estilo de vida y hábitos. Aproximadamente
el 80% de los pacientes obtendrán un buen resultado a largo plazo porque mantienen las recomendaciones aprendidas en el proceso.

¿En necesario tomar vitaminas después de cirugía?

Sí. En los procesos de pérdida de peso se recomienda la suplementación de algunas vitaminas, esto será recomendado y evaluado por el grupo médico. En algunos casos se deberán continuar estas vitaminas de por vida. Algunos pacientes interpretan esto como
un problema o un motivo para no operarse, sin embargo, tenga en cuenta que muchos pacientes con obesidad ya tienen algún déficit nutricional previo a cirugía, además debe recordarse que la obesidad
representa un riesgo mayor para su salud.

¿Tendré cambios emocionales después de la cirugía bariátrica?

Algunos pacientes, no todos, pueden experimentar cambios emocionales. Esto se relaciona a múltiples factores como su aspecto físico, la necesidad de modificar hábitos y costumbres. Algunos pacientes asocian su alimentación con el estado de ánimo y estos cambios pueden ser difíciles. Sí detectamos que esta teniendo problemas en este aspecto, orientaremos al paciente sobre ayuda profesional.

¿Se me va a caer el pelo?

Perder cabello es común en procesos de pérdida de peso, es algo temporal en la mayoría de los casos. No representa una complicación mayor.

¿Cuándo puedo realizar ejercicio después de cirugía bariátrica?

La actividad física es una parte importante en el proceso de recuperación. Ayuda a prevenir problemas como neumonías, coágulos de sangre, estreñimiento y reganancia de peso. También mejorará su pérdida de peso, su estado de ánimo y disminuye la pérdida de masa muscular. Se recomienda que usted inicie a hacer actividad física desde antes de la cirugía y se le harán recomendaciones según su condición física previa y enfermedades asociadas. Desde el día después de cirugía usted debe caminar y después de el primer mes
empezará algunas actividades de mayor esfuerzo, esto se recomendará según cada caso.

¿Puedo fumar si me someto a cirugía bariátrica?

Si usted fuma debe suspenderlo mínimo dos meses
antes de la operación. Fumar aumenta el riesgo
de complicaciones durante y después de cirugía. Si
usted considera operarse, debe primero iniciar un
tratamiento para dejar de fumar.

¿Dónde puedo obtener más información sobre cirugía bariátrica?

Para informarse objetivamente sobre este tema le recomendamos a los pacientes visitar en internet páginas académicas especializadas en este tema y así evitar creer mitos e información falsa.

Somos miembros de la Asociación Colombiana de Obesidad y Cirugía
Bariátrica (www.acocib.com), American Society for Metabolic and Bariatric Surgery (www.asmbs.org), International Federation for the Surgery of Obesity and Metabolic Disorders (www.ifso.com). En estos portales puede encontrar información, videos, testimonios de pacientes y gráficas donde le explicarán con mas profundidad temas de obesidad y cirugía bariátrica, la información esta en diferentes idiomas.

bottom of page